Divulgación científica

La divulgación científica deberá no solamente dar la información al receptor sino que también estimular sus aptitudes hacia las diversas áreas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Bueno y no tan bueno en la city porteña...

Arreglos , cambios de cables, renuevos en la infraestructura porteña traen innumerables inconvenientes a sus habitantes especialmente por el uso de maquinarias ruidosas que no pasarían las normas legales por sus decibeles no permitidos en un ámbito público sumado a la extensión de horario de trabajo que comienza a las 7 hs am y termina a las 22hs pm con aromas irritantes de materiales como asfalto y demás aditivos...
Buenos Aires una ciudad ruidosa al extremo.Subtes que chillan al frenar, bocinazos, sirenas...todo lo que un amante del stress puede necesitar para vivirlo día a día...




El barrio de Belgrano, Colegiales padecieron el último sábado 5 de noviembre la terrible jornada de ruidos y olores que emanaban de los trabajos realizados por la empresa de luz ( Edenor) que sin tener en cuenta a los vecinos estuvieron hasta las 22 hs con ruidos terribles y olores irritantes del asfalto que estaban esparciendo ...

jueves, 10 de noviembre de 2011

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, día que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho

El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se manifiestan en el modo
de vivir, en el arte y se conservan a través del tiempo.




Para el gaucho, el caballo fue como una parte de sí mismo, y, cuando se daba el caso poco común de que no lo tuviese, decía "que andaba sin pies".

José Hernández que escribió El gaucho Martín Fierro. Este es el relato, en forma de verso, de la experiencia de un gaucho argentino, una vez que es echado de su rancho y llevado a la frontera por el gobierno.

El gaucho Martín Fierro es el relato en primera persona, cantada por el propio gaucho con su guitarra, de sus experiencias por ir a la frontera. Refleja a lo largo de sus versos muchas de las costumbres más tradicionales de la Argentina. Por ejemplo: el gaucho, la guitarra, el mate, el campo, las peñas, el folklore, el asado, la disputa entre los unitarios y los federales.





Martin Fierro "La película" - 1 de 9

http://www.youtube.com/watch?
v=_kqrQ9hDsMU&feature=player_embedded


miércoles, 8 de junio de 2011

Ministerio de Salud de Neuquén

Recomendaciones para la población población cenizas volcán Puyehue

¿Cuáles son los efectos de las cenizas sobre la salud?


Los efectos de las cenizas sobre la salud pueden ser divididos en efectos respiratorios, síntomas oculares,
irritación cutánea y efectos indirectos:


1. Efectos respiratorios



En algunas erupciones, las partículas de cenizas pueden provocar aumento de tos e irritación de garganta y


laringe. Los síntomas comunes agudos (a corto plazo) incluyen:

_ Irritación nasal y descarga (flujo nasal)

_ Irritación de garganta y ardor, algunas veces acompañado con tos seca

_ Bronquitis de varios días de evolución


_ La respiración puede tornase dificultosa ante tareas de limpieza o exposición a cenizas en suspensión si
no se toman los recaudos de protección con máscara o pañuelo húmedo que cubra nariz y boca.


En raras circunstancias la exposición prolongada a cenizas volcánicas puede derivar en problemas pulmonares más notorios y ser más preocupante en personas de cualquier edad y sexo con patología respiratoria crónica (Asma, Epoc, enfisema, Bronquitis crónica, fumadores, bronco displasia pulmonar, secuelas respiratorias varias, traqueostomizados, fibrosis quística, entre otras) o problemas cardíacos severos.


En esta situación, de la erupción del volcán Puyehue, las cenizas que predominan los cristales de sílice y suelen generar acciones a veces más prolongadas que el tiempo que permanecen en suspensión (días o semanas)


El desarrollo de síntomas respiratorios a partir de la inhalación de cenizas volcánicas depende de una cantidad de factores. Estos incluyen la concentración de partículas en el aire, la proporción de partículas finas en las cenizas, la frecuencia y duración de la exposición, la presencia de cristales de sílice y de gases volcánicos o aerosoles mezclados con las cenizas, y las condiciones meteorológicas. Las condiciones previas de salud y el uso de equipo de protección respiratoria también influirán en los síntomas que se experimenten

.

2. Síntomas oculares


Irritaciones en los ojos son efectos muy comunes, ya que trozos de arenisca pueden producir dolorosas raspaduras en el frente del ojo (abrasión de córnea) y conjuntivitis. Las personas que usan lentes de contacto deben eviratlos y reemplazarlos por los lentes comunes (anteojos)

Los síntomas más comunes incluyen:

_ Se siente como si hubiese objetos extraños dentro del ojo

_ Los ojos empiezan a doler, picar o enrojecerse

_ Hay lagrimeo, secreciones (lagañas)


_ Abrasión de córnea o raspaduras (sensación de cuerpo extraño molesto, doloroso, con mayor irritación a
al luz)

_ Conjuntivitis aguda o inflamación

.3. Irritación cutánea


Aunque no es común, las cenizas volcánicas pueden producir irritación en la piel a algunas personas,especialmente si las cenizas son ácidas. Los síntomas incluyen:

_ Irritación y enrojecimiento de la piel


_ Infecciones secundarias si las personas se rascan

4. Efectos indirectos de la lluvia de cenizas
Así como los efectos a corto y mediano plazo, también deben considerarse los impactos indirectos ocasionados sobre la salud por las lluvias de cenizas. Estos ocurren principalmente como consecuencias secundarias de la caída de cenizas, como por ejemplo:

• Lesiones de tránsito por dificultades en la visibilidad, desperfecto de motores, suelos resbalosos.

• Caídas en calles, veredas, o ante limpieza de techos.

• Traumatismo por caída de árboles secos, desplome de techos, entre otros.

• Complicaciones para la atención directa de problemas de salud ante la dificultad en la movilidad para acudir por ayuda

• Contaminación de fuentes de agua.

• Desperfectos en maquinarias o artefactos eléctricos

• Contaminación por monóxido de carbono debido a desperfectos en aparatos de calefacción afectados por las cenizas

• Efectos sobre la energía eléctrica. La caída de cenizas puede interrumpir la electricidad y esto puede traer implicaciones sobre la salud debido a que las cenizas húmedas son conductoras, por lo cual es esencial que se realicen procedimientos con estricta precaución cuando se realicen tareas de limpieza del equipo de suministro de energía eléctrica.

• Efectos en el abastecimiento de agua. Puede ocurrir contaminación de las provisiones de agua o el bloqueo del equipo de suministro. Los depósitos de agua al aire libre en instalaciones pequeñas como tanques de agua domésticos en los techos son especialmente vulnerables a la caída de cenizas, y aún pequeñas cantidades de ceniza pueden causar problemas de potabilidad.

• Efectos sanitarios (desechos de aguas servidas, etc.). La inhabilitación temporaria de los sistemas sanitarios municipales puede incrementar el riesgo de enfermedades en las áreas afectadas.

• Riesgo de hundimiento de techos. 1) Los techos pueden hundirse debido al peso de las cenizas, durante las tareas de limpieza de las cenizas, debido a la suma del peso de la persona que realiza esa tarea.


• Otros riesgos serios para la vida durante erupciones grandes incluyen inundaciones (debido a lluvias fuertes ocasionadas por la acumulación de grandes nubes de cenizas), y la formación de lahares o avalanchas de barro volcánico


http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10998968/Ceniza-volcanica---Recomendaciones-Ministerio-de-Salud.html


http://www.disaster-info.net/infovolcanes/pdf/spa/doc728/doc728-7.pdf

martes, 7 de junio de 2011

El valle bajo cenizas volcánicas: Puyehue



El informar ayuda a prevenir ...Nadie dice en los medios la realidad de la situación. Hay algo que no entra en discusión.Aspirar partículas extrañas no es bueno.Llámenlo como sea pero en este caso es de orígen volcánico y contiene minerales que están en forma de cristales y lastima mucosas y dermis.

Info y fotos
http://news.nationalgeographic.com/news/2011/06/pictures/110606-chile-volcano-lightning-science-ash-eruption/?source=link_fb20110606chilevolcanoplume#/lightning-volcano-puyehue-volcanic-eruption-chile-watching-ash_36302_600x450.jpg

http://volcanoes.usgs.gov/about/edu/dynamicplanet/index.php

martes, 24 de mayo de 2011

V Jornadas Interdisciplinarias sobre Biodiversidad de las Zonas Áridas y Semiáridas









Las andanzas de la Reina Roja por los valles patagónicos

Las andanzas de la Reina Roja por los valles patagónicos
Leonardo Ariel Datri
Rafael Maddio
Ana
Faggi





Actividades de la Red de Bancos y Colecciones de Recursos Fitogenéticos del INTA y Aplicaciones del Germoplasma en Zonas Semiáridas

Actividades de la Red de Bancos y Colecciones de Recursos Fitogenéticos del INTA y Aplicaciones del Germoplasma en Zonas Semiáridas
Panelistas:
Becker,G.F., Beider,A., Rosso, B. y Bustos, C.
V Jornadas Interdisciplinarias sobre
Biodiversidad de las Zonas Áridas y Semiáridas
Universidad Nacional del Comahue
Neuquén, 23 y 24 de mayo de 2011






Biodiversidad y restauración de estepas arbustivas en áreas alteradas del monte






miércoles, 18 de mayo de 2011

V Jornadas Interdisciplinarias sobre Biodiversidad de las Zonas Áridas y Semiáridas






































8,30 hs. : Acreditación
9,30 hs. : Palabras a cargo del Decano FaCiAS-UNCo
y de la Comisión Organizadora de las V JIBZAS
9,40 hs. : Ing. Bustamante Leiva (FACA-UNCo) y Lic.
Navarro (FaCiAS-UNCo) “Biodiversidad y restauración
de estepas arbust ivas alteradas de monte en el Norte
Neuquino”
10,40 hs. : Intervalo
11 hs. : Lic. Heidel (Wildlife Conservat ion Society)
“Acciones de investigación y conservación en el
Paisaje Payunia-Auca Mahuida”
12hs. : Ing. Agr. Becker (EEA Bari loche) “Act ividades
de la Red de Bancos y Colecciones de Recursos
Fi togenét icos del INTA y apl icaciones del
germoplasma en zonas semiáridas”
13 hs. : ALMUERZO
14hs . : Simpos io: "Biodi ver s idad, Tur i smo y
Recreación en Áreas Naturales y Áreas Naturales
Protegidas"
Lic. Torre (FATU-UNCo) “El Recurso Cielo -
Paisaje nocturno en el Parque Nacional El Leoncito
Provincia de San Juan”
Lic. Sánchez (FATU-UNCo). “La capacidad de
carga turíst ica en paisajes áridos protegidos. Área
protegida Provincial Parque Cretácico, Río Negro”
Gpque. Paz Barreto (CFyC-APN/UNCo) “El
Paradigma Conservación y Turismo en Áreas
Naturales Protegidas: el Rol de los Administ radores”
Lic. Boschi (UNCo/Minister io de Turismo Río
Negro) “Polít icas Turist icas para las Zonas Áridas
Provincia de Río Negro- Patagonia Argentina”
MSc. Encabo (FATU-UNCo) . “El Modelo
Recreación, Turismo y Conservación en la Naturaleza
Buscando el equilibrio

24 de Mayo
8,45 hs. : Dra. Si lvia Roca (FaCiAS-UNCo) y
panelistas. “Procesos de const rucción en espacios de
residencia en Neuquén: el avance de la frontera
urbana”
10,45 hs. : Intervalo
11 hs. : Lic. Anchelerguez (Bachil ler en Ecología-
Cutral-Có) y Prof. Ghiano (ISFD nº 14) "La pérdida
de Biodiversidad: Una mirada aúlica desde la
complejidad"
12 hs. : Lic. Azpi l icueta (LASAF) “Nemátodos en
agrosistemas: su relevancia como indicadores de la
red tróf ica de suelos”
13 hs. : ALMUERZO
14 hs. : Lic. Hernández “Determinación del riesgo de
erosión hídrica de los suelos de los departamentos
Minas y Chos Malal mediante la aplicación de la
ecuación universal de pérdida de suelo y un sistema
de información geográfica”
14.30 hs. : Giordano “Estado de Conservación y
Pautas de Manejo de un Ensamble de Lagartos en el
Periurbano de la Ciudad de Neuquén”
15 hs. : Campos “Análisis de la dieta de Galea
musteloides y Microcavia australis en el Área
Protegida Bardas Norte de la ciudad de Neuquén en
relación con los recursos”
15.30hs. Lic. Datri (UFLO) y Lic. Maddio (CONICET)
“Las andanzas de la Reina Roja por los valles
patagónicos”

Consultas: jibiodiversidad@gmail.com

lunes, 25 de abril de 2011

Helianthus tuberosus


Clasificación científica

División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroidea
Tribu: Heliantheae
Género: Helianthus
Especie: H. tuberosus

domingo, 24 de abril de 2011

Día Mundial del Animal de Laboratorio- 24 de abril-


24 de Abril por poner una fecha..pero cada día, cada instante muchos animales son sometidos a "abusos" caratulados como proceso científico , experimental en beneficio del hombre...
Sangre, dolor, sufrimiento de muchos seres que conviven con nosotros...."los humanos".
Hasta qué punto de flexibilidad entre lo ético y lo perverso del hacer " ciencia".
Para reflexionar ...el ser humano dotado de amplia capacidad para investigar , descubrir y sacar conclusiones .
Buscar testeos artificiales en lo que sea posible , se pueden generar tejidos en laboratorio por ejemplo ....o bien detener sus análisis ante el sufrimiento de otro/os de los que conviven en nuestro Planeta.
En este conglomerado de palabras va mi pensar. sentir y actuar . Promover la vida !

Mayor info:
http://www.animanaturalis.org/n/10017/dia_mundial_del_animal_de_laboratorio

domingo, 3 de abril de 2011

Passiflora spp ___ღ♥ღ___ Pasionaria ...




___ღ♥ღ______ღ♥ღ______ღ♥ღ___

Passiflora , nombre dado por Carlos Linneo a este género de plantas, proviene del latín flos passionis que significa literalmente flor del sufrimiento (pasión) en alusión a la Pasión de Cristo .

El misionario Simone Parlasca fue el que le dio su nombre en el año 1612, haciendo referencia a una visión que tuvo al observar la planta, aparentemente la especie Passiflora coerulea:

Las lágrimas vertidas por María Magdalena a la muerte de Cristo al caer en la tierra fueron las semillas de la pasionaria. Por ello, los tres estigmas del centro de la flor representan los tres clavos; las cinco anteras, las cinco heridas; el cerco de filamentos (que se ven como hilitos) por encima de los estambres representa la corona de espinas; las diez piezas florales (cinco pétalos y cinco sépalos) los diez apóstoles fieles (sin Judas ni Pedro), los zarcillos los látigos de sus perseguidores y la hoja trilobular la lanza.




___ღ♥ღ___

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Superorden: Violanae
Orden: Violales
Familia: Passifloraceae
Género: Passiflora

___ღ♥ღ___
Arbusto sarmentoso trepador.

- Trepa por medio de unos zarcillos simples, que nacen de las hojas, y que puede llegar a formar masas enmarañadas.

- Crecimiento muy rápido.

- Hojas alternas, persistentes, pecioladas, con el limbo profundamente dividido en cinco lóbulos oblongos y casi enteros.

-Floración: de verano a otoño

-Luz: situación muy luminosa o en un muro o valla a pleno sol

Temperaturas: es la más rústica de las Pasionarias, pudiendo vivir incluso en el Norte en lugares resguardados

(-5/-10º).


Rebrota en caso de daño. De todas formas, cuando son jóvenes conviene protegerlas algo en invierno.

En mi jardín está resguardada por otras plantas pudiendo soportar fuertes heladas y vientos fríos provenientes de la Cordillera de los Andes.

- Suelo: prefiere los fértiles, húmedos, abonados moderadamente para no favorecer el desarrollo excesivo de las hojas.

- Riego frecuente y abundante durante las épocas de crecimiento y floración; menos intenso en invierno.

- No regarlas en días muy fríos o con heladas.

- Si la abona en exceso, favorecerá el desarrollo de las hojas pero en cambio, dará pocas flores.

___ღ♥ღ___


sábado, 2 de abril de 2011

Caballo andaluz


El caballo andaluz es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español por antonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas españolas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo andaluz".
1 El caballo cartujano es una de las líneas de cría más importantes de esta raza.
A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe,
2 hispano-bretón,
3 el frisón, el lipizzano, el kladruber,
4 el criollo, el paso fino,
5 el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.
Características
Alzada o altura a la cruz entre 155 y 165 cm;
Cuello fuerte y arqueado, cubierto de una crinera larga y colgante;
Cabeza mediana y ligeramente convexa (cabeza de halcón);
Ojos vivaces;
Pecho amplio;
Grupa redondeada y potente;
Porte orgulloso y elegante;
Armoniosas proporciones;
Actualmente se admiten todos los colores de capa menos el pío, aunque en el pasado sólo se admitían el negro, el tordo y el castaño. El color más común es el tordo

Caballos criollos

Taxonomía de los Caballos

Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Rama : Bilateria
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Gnathostomata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: E. caballus



El caballo criollo es una raza de esos animales equinos que viven en toda América del Sur ,América Central y América del Norte.

Esta raza característica del Cono Sur es utilizada para lo utilizan para las tareas del campo o para paseo.


Es descendiente del caballo ibérico traído por los conquistadores españoles a América (fines del siglo XV e inicios del siglo XVI.)

Standard o modelo racial de la Raza Criolla (Asociación Criaderos del Caballo criollo)
Características generales
Eumétrico y mesoformo (medidas y formas medianas). Su tipo se corresponde con el de un caballo de silla, equilibrado y armónico. Bien musculado y de furte constitución, con su centro de gravedad bajo. De buen pie y andares sueltos, ágil y rápido en sus movimientos. De carácter activo, enérgico y dócil, su característica racial está definida por su rusticidad, longevidad, fertilidad, resistencia, valentía, poder de recuperación y aptitud para trabajos ganaderos.
Biometría
a)
Talla: Ideal 1,44 m. Las fluctuaciones máximas para los machos serán entre 1,40 m. y 1,48 m
pudiendo aceptarse como excepción hasta de 1,50 m. y no menos de 1,38m. Previa resolución de jurado de admisión o inspector actuante. Hembras 2 cm. Menos.
b)
Perímetro torácico: ideal 1,78 m. Hembras 2 cm. Más.
c)
Perímetro de la caña: ideal 0,19 m. Hembras 1 cm. Menos.
Las fluctuaciones de las medidas deberán guardar la debida armonía con las indicadas para la talla.
Pelajes
Con excepción del “pintado” y el “tobiano” se aceptan todos los pelajes, procurándose la paulatina eliminación de animales con tendencia avanzada hacia la despigmentación y albinismo.
Cabeza
De perfil preferentemente rectilíneo o subconvexilíneo. En conjunto corta, liviana, de base ancha y vértice fino proporcionalmente mucho cráneo y poca cara. Frente ancha y mas bien plana. Carrillos destacados y separados entre si ojos vivaces y expresivos, orejas chicas, anchas en su base, separadas y paralelas. Ollares medianos. La cabeza debe denotar la pureza racial, el carácter y la natural diferenciación sexual entre machos y hembras.
Crines, cerdas de cola y cernejas o ranillas
Tuse y cola más bien anchos y bien poblados de cerdas abundantes y gruesas. Cernejas de mediano desarrollo y solo sobre la parte posterior del nudo
Cuello, pescuezo o cogote
De suficiente largo flexibilidad. Musculado en su inserción superior con la cabeza. Ligeramente convexo en su línea superior y recto en la inferior. Su eje se unirá al tronco en un ángulo casi recto con las paletas.
Cruz
Medianamente perfilada y musculada. Larga e insensiblemente unida.
Dorso
De largo mediano, fuerte, fuerte, firme y ancho y musculado hacia el posterior. Suavemente unido a la cruz y al riñón con los que conformará una correcta línea superior.
Riñón
Corto, ancho, musculoso, fuerte, bien unido al dorso y a la grupa con los cuales deberá guardar armonía en conjunto.
Grupa
De buen largo y musculada, de ancho de ancho mediano y suavemente inclinada. Vista del posterior, redondeada, sin protuberancias óseas ni hendiduras perceptibles.
Cola
De maslo corto, debe continuar suavemente la linea superior de la grupa con una inserción mas bien baja.
Pecho
Medianamente ancho, musculado, y bien descendido. El esternón se ubicará aproximadamente al la mitad de la alzada del animal.
Tronco
Visto de costado, profundo desde la cruz a la cinchera y de frente, de forma oval. De buen desarrollo en su perímetro y cerca del suelo. Costillas moderadamente arqueadas y abiertas hacia abajo y hacia atrás. Vientre amplio, continuando insensiblemente el perfil interior del tórax.
Flancos
Cortos y llenos.
Espaldas o paletas
Medianamente largas e inclinadas. Separadas entre sí y bien musculadas.
Brazos y codos
Paralelos al plano medio del cuerpo. Brazos de buen largo, inclinación y musculatura. Codos visiblemente separados del tórax.
Antebrazo
Bien aplomados, largos, de buen ancho y musculatura.
Rodillas
Cerca del suelo, anchas, medianamente largas, nítidas, sin desviaciones ni fuera del eje.
Múslos
Anchos y bien musculados, de nalgas largas y descendidas.
Piernas
Largas, anchas, musculosas, con los tendones del corvejón fuertes, separados y nítidos.
Garrones o corvejones
Fuertes, anchos, nítidos, paralelos al plano mediano del cuerpo y cerca del suelo.
Cañas
Cortas, con cuerdas fuertes, nítidas y bien destacadas.
Nudos
Fuertes y nítidos.
Cuartillas o pichicos
Fuertes, de longitud e inclinación medianas.
Cascos o vasos
Relativamente chicos, lisos, tensos, resistentes: de talones adecuadamente altos y separados
entre sí.